PSICOpapirofleXYa

·~·~·~·

Diamond TextDiamond TextDiamond TextDiamond TextDiamond TextDiamond TextDiamond Text

lunes, 30 de noviembre de 2009

No es arte todo lo que reluce

Dije que no iba a dar el coñazo con más pintores o escultores, bueno, pues... ¡era broma!
Pero, a ver, si a mí me llega un profesor que está en una Facultad de Psicología pero no hace más que poner verdes a todos los que estamos allí y empieza a hablar de arte de la forma que lo hace, no puedo hacer menos que reírme.

Primero se burla de nosotros porque, según él, no sabemos apreciar el arte contemporáneo.
Pues él, mejor que nadie debería saber que la percepción es muy subjetiva y que porque un puñado de adinerados esté dispuesto a pagar la friolera de 11 millones de euros por un "elefante de juguete", no significa que todos tengamos que considerar a dicha pieza como una obra de arte.


Nos dice que los ricos no son tontos, porque sino, no pagarían esa cantidad de dinero por algo. Bueno, yo eso lo pongo en duda. Muchos ricachones ya no saben en qué gastarse la pasta y si cuatro pijos (con pinta de paletos horteras) les dicen que esto o lo otro es una obra de arte se lo creen y punto. Que no todos los universitarios de clase media somos unos ignorantes sin remedio; también algunos tenemos ciertas nociones de arte y podemos no considerar lo mismo como excelente.



No niego el renombre y el soberano trabajo que realizará Jeff Koons pero sincera y personalmente, a mí la reproducción de una figurita hecha por un feriante sólo que a tamaño grande, no me parece una masterpiece. Pero reitero que esto es completa y totalmente subjetivo.



¡Jo! Yo tenía uno idéntico a este. ¡Mamá! ¿Por qué lo tiraste?


¡Ah! Y ha hablado de nuestro "españacentrismo". Sigo sin estar de acuerdo. Seremos unos retrasados en algunos aspectos pero no todos los españolitos somos iguales, ¡mire usté! Y es que, en resumidas cuentas, el dadaísmo puede gustar más o menos, un excremento en una lata puede gustar más o menos, pero es innovador. El arte contemporáneo dejó de innovar desde que empezó a ser contemporáneo.

Para terminar, quisiera hacer una reseña sobre un término que ha usado el Sr. catedrático. La palabra es kitsch. Una de tantas que parecen usarse ahora por los snobs para denominar frívolamente lo moderna y "guay" que es la gente que las usa, o mejor, lo cool que son. Sin embargo, si nos informamos un poco, vemos que la palabrita kitsch se refiere al arte considerado como una copia inferior de un estilo existente o, hablando en plata, de muy mal gusto.
Con lo cual y como conclusión, se demuestra una gran contradicción y un punto a mi favor.


((Mil peldones al Doctor Syllabus, pero no es la primera vez que me subestiman de esta forma.))

martes, 17 de noviembre de 2009

¿Los Pájaros de MiXta?

¿Los gatos de la fortuna que mueven la patita? (Pincha aquí)
¡Reivindico que la nueva moda sean los pájaros bebedores!
Ya dijo Homer Simpson que son el mejor invento de la humanidad, y es que... ¡son tan adorables! ¡y su balanceo tan hipnótico!


A+arte

Hoy os traigo la obra de otro artista (no daré más el coñazo con más pintores o escultores, al menos de momento aunque, parafraseando a Bart Simpson, no prometo que lo intentaré... pero intentaré intentarlo.)
En este caso se trata de Chiho Aoshima, un japonés que realiza un pop art de lo más "guay" mezclando temas siniestros (yo en mi línea) con los colores más saturados. Sin más dilación os dejo una muestra de sus trabajos para que opinéis. Para más información sobre el autor, ¡buscad por vuestra cuenta!


viernes, 13 de noviembre de 2009

Kris Kuksi

Alucinada estoy después de haber descubierto el trabajo de un artista llamado Kris Kuksi. Para, los que como yo acaban de saber de su existencia, aquí os presento su obra. Tal vez grotesca y macabra pero llena de detalles dignos del Barroco. De una gran carga emocional quizá marcada por su disgusto hacia la cultura americana en la que se cría y su apego al "Viejo Mundo". Piezas con las que critica a la sociedad actual, invitando al espectador a la reflexión. Sus creaciones tanto en pintura como sobre todo en escultura buscan la "belleza de lo oscuro" representando y combinando temas psicológicos, religiosos, políticos y tecnológicos.



Os recomiendo entrar en su web http://kuksi.com/ donde pinchando en "artworks" se pueden ver más esculturas suyas y sus pinturas y dibujos. Yo personalmente creo que puedo tirarme horas contemplando estas fabulosas y complejas maravillas.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Vampirismo

"Hoy tenía la certeza de que me abrazaría y me besaría, de que adoraría mis gritos y de que sólo con ver mi mirada se enamoraría perdidamente de mí y no nos separaríamos nunca. Tenía la certeza de que aunque hubiera cientos de chicas más, yo sería su elegida; me agarraría por la cintura y escaparíamos de allí envueltos por la pasión. Todo para mí, y sosteniéndome entre sus brazos, rozaría suavemente mi cuello con sus labios hasta que sus punzantes colmillos me penetraran la yugular."


Estos pensamientos rondaban las cabecitas de tropecientasmil hormonas femeninas histéricas y eufóricas a la espera de ver a un individuo del que si conseguían una sonrisita se podían dar con un canto en los dientes. Pero como sus espectativas estaban muy altas y muchas niñas ni siquiera han conseguido arrimarse a la puerta del edificio donde estaba el susodicho, se van llorando indignadas por, según ellas, la mala organización del evento.

En fin, ellas sí que son como vampiros, chupasangres.

Otra vez será, o no...

martes, 10 de noviembre de 2009

La prueba de la bañera

Como futuras psicólogas que seremos, vamos a dejar aquí un sencillo test con el que diagnosticar posibles trastornos mentales:

Durante una visita a un Instituto Psiquiátrico, uno de los visitantes le preguntó al Director, qué criterio se usaba para definir si un paciente debería o no ser internado.
- Bueno,- dijo el Director- hacemos la prueba siguiente: llenamos completamente una bañera, luego le ofrecemos al paciente una cucharita, una taza y un cubo y le pedimos que vacíe la bañera. En función de cómo vacíe la bañera, sabemos si hay que internarlo o no.
-Ah, entiendo- dijo el visitante- Una persona normal usaría el cubo porque es más grande que la cucharita y la taza.
-No,- dijo el Director- una persona normal sacaría el tapón. Usted ¿qué prefiere: una habitación con o sin vista al jardín?

Dedicado a todos los que hayan pensado en el cubo.


[¡Yo, con vistas al jardín, por favor!]