PSICOpapirofleXYa

·~·~·~·

Diamond TextDiamond TextDiamond TextDiamond TextDiamond TextDiamond TextDiamond Text

miércoles, 29 de abril de 2009

RELOJERÍA

Lo que faltaba en este blog era un cronómetro, máquina del tiempo (o como se quiera denominar) en condiciones, claro y preciso como este. Última tecnología, ciencia pura.
¡¿Para qué sirve esto?!


domingo, 26 de abril de 2009

Tomado de El Club de la Efectividad

Un hombre se sentó en una estación del metro en Washington y comenzó a tocar el violín, en una fría mañana de enero. Durante los siguientes 45 minutos, interpretó seis obras de Bach. Durante el mismo tiempo, se calcula que pasaron por esa estación algo más de mil personas, casi todas camino a sus trabajos.

Transcurrieron tres minutos hasta que alguien se detuvo ante el músico. Un hombre de mediana edad alteró por un segundo su paso y advirtió que había una persona tocando música.
Un minuto más tarde, el violinista recibió su primera donación: una mujer arrojó un dólar en la lata y continuó su marcha.

Algunos minutos más tarde, alguien se apoyó contra la pared a escuchar, pero enseguida miró su reloj y retomó su camino.

Quien más atención prestó fue un niño de 3 años. Su madre tiraba del brazo, apurada, pero el niño se plantó ante el músico. Cuando su madre logró arrancarlo del lugar, el niño continuó volteando su cabeza para mirar al artista. Esto se repitió con otros niños. Todos los padres, sin excepción, los forzaron a seguir la marcha.

En los tres cuartos de hora que el músico tocó, sólo siete personas se detuvieron y otras veinte dieron dinero, sin interrumpir su camino. El violinista recaudó 32 dólares. Cuando terminó de tocar y se hizo silencio, nadie pareció advertirlo. No hubo aplausos, ni reconocimientos.

Nadie lo sabía, pero ese violinista era Joshua Bell, uno de los mejores músicos del mundo, tocando las obras más complejas que se escribieron alguna vez, en un violín tasado en 3.5 millones de dólares. Dos días antes de su actuación en el metro, Bell colmó un teatro en Boston, con localidades que promediaban los 100 dólares.

Esta es una historia real. La actuación de Joshua Bell de incógnito en el metro fue organizada por el diario The Washington Post como parte de un experimento social sobre la percepción, el gusto y las prioridades de las personas. La consigna era: en un ambiente banal y a una hora inconveniente, ¿percibimos la belleza? ¿Nos detenemos a apreciarla? ¿Reconocemos el talento en un contexto inesperado?

Una de las conclusiones de esta experiencia, podría ser la siguiente: Si no tenemos un instante para detenernos a escuchar a uno de los mejores músicos interpretar la mejor música escrita, ¿qué otras cosas nos estaremos perdiendo?

Rolling Stones - Angie

A partir de ahora los domingos se convertirán en el día de culto musical de la semana. Y hoy toca disfrutar de "Angie", mítica canción de los Rolling que apareció en el albúm Goat's Head Soup lanzado hacia 31 de octubre de 1973 ni más ni menos.


Angie, Angie...

jueves, 23 de abril de 2009

VANGUARDIAS

La maravillosa vena artística que nos caracteriza puede aparecer en cualquier momento... Incluso si dejamos divagar la mente en una pesada y aburrida hora de clase podemos disfrutar de las genialidades que nos presenta...

Inspiradas en el dadaísmo hemos realizado hoy este cadáver exquisito. Para aquellos que desconozcan a que se refiere esos términos en negrita, aclaro:

El dadaísmo es una corriente artística (o antiartística) que surgió a principios del Siglo XX como protesta contra convenciones artísticas, rompiendo con toda norma "lógica" anterior.

Un ejemplo de este movimiento es Marcel Duchamp que presentó a un concurso una obra titulada "Fountain" ("Fuente", en francés) que consistía en un urinario puesto del revés. (Firmó con otro nombre. Le echaron del concurso)



Se dice que la palabra "dada" ("balbuceo") se empleó por ser lo primero que dice un niño, representa el empezar desde cero. Pero otras teorías ponen su origen en que se buscó al azar una palabra en el diccionario para dar nombre al movimiento.

En cuanto al cadáver exquisito, podemos decir que es una técnica artística en la que se combinan palabras o dibujos de forma consecutiva y carente de sentido. Se realiza de forma colectiva de modo que lo que dibuje o escriba uno no lo vea el resto hasta que esté hecho el conjunto completo. Se supone que se denomina "cadáver exquisito" por ser esas dos palabras unas de las que surgieron al realizar uno de estos por primera vez.


Otra corriente artística derivada de esta durante la misma época es el surrealismo, en el que expresar emociones por medio de imágenes oníricas o escritura automática son características esenciales.

Uno de los cuadros surrealistas más famosos:


("La persistencia de la memoria" de Salvador Dalí -el mismo Dalí está representado en la figura central del suelo-)


Ejemplo de poema de escritura automática:

viento humano que desgarra el paraíso
las ánimas sangrantes suplican la suave tela
que rodea igualitariamente a las encadenadas nubes
el mundo me llama, me produce alienación, me suspende
lloviendo sobre una surrealista realidad verdadera
que una agenda abandonada contempla con asombro
las cigüeñas que como flechas salen disparadas
de algún pie divino y se estrellan orlísticamente

("Super Dark" de Darknesstar)

martes, 14 de abril de 2009

SUPERHIPERMEGARREQUETECHUPIMAZOGUAY


¿Un título difícil de leer? ¡Qué va! Es peor el famoso “supercalifragilisticoespialidoso” o el trabalenguas de “tres tristes tigres comen trigo en un trigal”.


Hoy quiero hablar de las personas “superhipermegarrequetechupimazoguays”. Son aquellas que tienen el don de presentarse a todo individuo viviente pero que más tarde sólo formarán la manada con aquellos que sean de su misma “especie” y se moverán por su hábitat y el ajeno con total libertad. La característica fundamental que distingue a estos personajes es su facilidad para llamar la atención, técnica que usan como reclamo las féminas del grupo para atraer a los varones, además de para diferenciarlos de manadas de otras “especies”. También podemos advertir en ellos su condición de parásitos en cualidades como el buen trato que puedan ofrecer a miembros de otras “especies” cuando se encuentran en solitario por el mero hecho de obtener algo a cambio pero que una vez conseguido no tendrán ningún reparo en propinar la típica puñalada trapera por la espalda.




Creo que no tengo nada más que añadir al respecto.


Pienso que este escrito será del gusto de ciertas personitas a las que agradezco que no pertenezcan a ninguna manada de “superhipermegarrequetechupimazoguays”.


Os dedico esta entrada que espero que os haga reír y sin ánimo de parecer “superhipermegarrequetechupiguay” os digo desde la mayor sinceridad que pueda albergar mi humilde persona que [oQ muuxO!!*]. Ahora en serio, no creo que sea necesario que os escriba chorradas a diario porque ya sabéis lo que pienso así que no hace falta que lo vaya publicando a diestro y siniestro, ya que aparte de que a nadie le importa, tendría una actitud propia de un miembro de una de esas manadas y me niego ¡en rotundo! a convertirme en uno de ellos.


Para: iRiSë & Katrina.





PD.: En mi pueblo a los “superhipermegarrequetechupiguays” los llamamos “gilis”.

lunes, 13 de abril de 2009

¿Y si tuvieras que luchar por un cuerpo en el que vivir?

Esta misma tarde no he podido resistirlo más y me he hecho con el último best-seller de la colección de Stephenie Meyer, The Host (La Huésped).

"A pesar del género, The host es una historia muy humana. No hay pistolas de rayos, ni agujeros negros (sólo hay algunas naves espaciales que se mencionan), ni otras claves del género. Todo tiene lugar en el planeta Tierra en el día de hoy y es, ante todo, una historia de amor"
S.M.



Reconozco que una de las críticas que me han motivadoa hacerme con él ha sido la de la escritora Katherine Neville, autora de El Ocho:

"Un thiller psicológico fascinante, apasionante y único. En The Host, Stephenie Meyer otorga un sorprendente significado a la frase tener doble personalidad"

En fin, supongo que pronto tendréis la crítica más objetiva que pueda ofrecer esta humilde escritora blogguera, aunque es bastante grueso.

;-)